PADISFLA, “Padres y Familias Unidos por la Diversidad Sexual Latina”, es una Organización sin fines de lucro cuyo objetivo es apoyar, acompañar y educar a la población latina de padres y familias de habla hispana en su proceso de comprensión y aceptación de sus hijos LGBTIQ, un proceso que para algunos padres resulta complejo. Nuestros principios tienen sus bases en el amor, el respeto, la unión y la armonía familiar.
Tenemos la clara convicción de hacernos visibles como padres para lograr el reconocimiento y posicionamiento de un modelo de familias, conformadas por padres y madres heterosexuales, que al igual que cualquier otra familia ofrece espacios de sana convivencia, de una forma natural, en la búsqueda de que la diversidad sexual de sus hijos pueda ser vista sin discriminación, entendiendo que la orientación sexual, o la identidad o expresión de género, no es lo único que los define como persona. Los define su capacidad como seres productivos, capaces de aportar un enriquecimiento personal para su grupo familiar y a la sociedad en general.
Nuestro núcleo conformado por nuestro hijo, mi esposo y yo, ha estado basado en los principios del amor, el respeto, la unión y la armonía familiar, sin embargo, en algún momento de nuestras vidas, atravesamos situaciones difíciles de procesar que nos llevó a probar que tan fuerte han sido nuestros lazos familiares y el amor hacia nuestro hijo.
Nuestra historia comienza cuando nuestro hijo, a sus 20 años nos manifestó ser Gay. Situación que, para nosotros como padres, causo un gran impacto por muchas razones: Desconocimiento casi total sobre aspectos relacionados a la sexualidad y más aún sobre la diversidad sexual, errores de conceptos, razones culturales, religiosas, prejuicios, tabúes… Todo esto desencadenando en nosotros como padres, angustia, miedo a enfrentarnos a lo desconocido, sentido de culpa por lo que creímos no hicimos bien, tristeza, y negación. Periodo que nos tomó mucho tiempo para procesar esta realidad y probar que tan fuerte han sido nuestros lazos familiares y el amor hacia nuestro hijo demostrado durante todos estos últimos 20 años.
Durante los primeros cuatro años de estar experimentando esta situación, mi esposo y yo, nos dedicamos a investigar el tema de la sexualidad en el ser humano y la homosexualidad. Nos convertimos en autodidactas en búsquedas de respuestas a tantas preguntas de aspectos antes desconocidos. Investigamos de la existencia y experiencia de otros padres, madres, organizaciones o fundaciones en Venezuela con hijos homosexuales, que nos pudieran ayudar, apoyar y acompañar durante este proceso, pero, lamentablemente la búsqueda fue inútil. Con el tiempo entendimos que no era sencillo encontrar padres visibles que estuvieran dispuestos a compartir su experiencia con otros, quizás por estar experimentando las mismas situaciones y estar aun encerrados “en el closet”.
Esto nos llevó a pensar, que cuando como padres de un hijo homosexual estuviéramos preparados para entender este proceso, nos dedicaríamos a formar una organización para apoyar, acompañar y educar a otros padres que al igual que nosotros estuvieran atravesando por la misma situación durante su proceso de aceptación. Darles las herramientas desde el amor y la comprensión que fuera el puente para acompañar a sus hijes en esta travesía ya compleja para ellos, en donde el apoyo de sus padres les diera la fuerza y la seguridad para seguir adelante.
Es así como nace en año 2015 PADISVE (Padres Unidos por la Diversidad Sexual de Venezuela) primera fundación que surgió en Venezuela como un espacio de convivencias entre padres y madres con hijos homosexuales, identidad o expresión de género. Su finalidad estuvo orientada en “apoyarnos y ayudarnos mutuamente a comprender, y valorar, a nuestros hijes”. Con una convicción muy clara de hacernos visibles para lograr el reconocimiento y posicionamiento de un modelo de familias que luchan para que nuestros hijes puedan ser vistos con respeto, como seres productivos, capaces de aportar un enriquecimiento personal para su grupo familiar y a la sociedad en general.
Esta labor nos permitió darnos a conocer, y compartir nuestra experiencia con otras familias. Fue así como el 27 de junio del año 2019, fuimos invitados a representar a Venezuela en la VII Convención de la Asociación Internacional de Familias por la Diversidad Sexual FDS, celebrada en la ciudad de Medellín, Colombia. Espacio que reunió a diferentes Organizaciones de 17 países de América y Europa con más de 170 participantes entre ellos Venezuela, con el lema “Transformando Desde el Amor y las Familias”. En esta oportunidad tuvimos el privilegio de conocer a unas madres maravillosas y que hoy junto a ellas formamos parte del Movimiento Latinoamericano de Madres de hijes LGBTI.
Si bien el amor por nuestros hijes nos da la fuerza y valentía para acompañarlos, defender sus derechos, demostrarle a la sociedad que ellos no están solos, que detrás de cada uno hay un papa, una mama que dan la vida por elles, también es importante educarnos en lo que a sexualidad, y diversidad sexual se refiere. Que sea un desafío en búsqueda del conocimiento sobre cada uno de estos aspectos antes mencionados.
Como madre, el estar viviendo esta experiencia con mi hijo, me impulso a formalizar mis conocimientos en el área de la sexología, y fue entonces cuando ingrese a cursar estudios de postgrado en el Centro de Investigaciones Psiquiátricas Psicológicas y Sexológicas de Venezuela CIPSSV, obteniendo el 26 de abril de 2019 el título de: Magister en Ciencias. Mención Orientación en Sexología.
Todos estos logros anteriormente expuestos, solo han tenido una sola razón, y es el gran amor por nuestro hijo. Él ha sido la mayor inspiración para ayudarnos como familia, y ayudar a otros sin importar el modelo de familia que compartan y que les tocó vivir y experimentar.
El ser orgullosamente padre de un maravilloso hijo nos ha permitido ver la vida con el lente del amor, de la humildad, de ser más humanos y de desarrollar la capacidad de comprender y aceptar a los demás tal y como son. Experiencia que la vivimos al ser invitados a presentarnos como padres visibles en una tertulia organizada por Carole Benowitz, President de PFLAG (Parents, Families, and Friends of Lesbians and Gays) del Capitulo West Palm Beach y Coordinadora de PFLAG del Estado de la Florida. Esta experiencia nos confirmó una vez más, que no existen barreras ni de espacio, ni de tiempo, ni culturales, cuando se trata de amar y apoyar a nuestros hijes.
Una de las experiencias más triste en la vida de mi esposo y yo, fue ver partir a nuestro hijo, junto a su pareja en un avión con destino a EE. UU. (Florida) el 3 de marzo del 2015 con una maleta llena de sueños, pero también con incertidumbres, y cientos de temores. Nos quedamos con el corazón arrugado, y solo esperando que algún día pudiéramos reunirnos nuevamente en familia
El 16 de noviembre del 2019 mí esposo y yo vinimos a la ciudad de Miami y aun permanecemos acá, pero ha sido un tiempo valioso para compartir y apoyar a nuestro hijo. Continuamos desde acá apoyando y acompañado a todas aquellas personas que nos contactan a través de la Fundación PADISVE, Organización que dio origen a PADISFLA (Padres y Familias Unidos por la Diversidad Sexual Latina) con el solo objetivo de hacernos visibles como padres de habla hispanas y que nuestra labor no sea otra que acompañar a los padres y madres de la población latina que igualmente requieren del apoyo y acompañamiento en su tránsito por este proceso de comprensión, y aceptación de sus hijes.
Hoy, nuestro hijo, a sus 40 años, ha logrado vencer cada uno de los obstáculos que se le han presentado en su vida, no solo por su orientación sexual, ya que eso no es lo único que lo define como persona, lo define su perseverancia, la seguridad que demuestra en cada uno de sus actos, logrando poco a poco cada una de sus metas, desde ser un profesional exitoso, hasta ver cumplir su sueño de ser padre.
Esto nos da la certeza, que aquello que creíamos no estábamos haciendo bien, solo fue una prueba para demostrarnos que tan grande es el amor por nuestro hijo.
Estas líneas van dedicadas a cada papa y mama que nos esté leyendo… Recuerden
“Del amor incondicional que demos a nuestros hijes, dependerá su seguridad y autoestima en el futuro”
"No están solos, juntos lo podemos lograr".